Antecedentes historicos:
En la edad antigua, conocida como la antigua Babilonia
se encontraba que en los pueblos de las costumbres de los griegos,
realizaban viajes en los que organizaban fiestas religiosas, en estas se
motivaban espiritualmente y efectuaban también actividades deportivas.
Imperio Romano:
Se comienza a realizar viajes a la orilla del mar que era desde
Roma para disfrutar de santuarios, fiestas y aguas termales, el mayor punto de atracción
era Grecia con la llegada del cristianismo se comienza a dar el peregrinaje a
tierra santa.
Edad Media:
Se reinicia los viajes de peregrinación y el turismo religioso
adquiere mayor importancia, se realizan viajes a tierra santa y a Jerusalén y con
estos viajes aumenta el comercio.
A raíz de la necesidad de donde hospedarse es cuando se
originan pasadas.
En 1282 se forma en Florencia el primer gremio de pasadas formado
por las personas que donaban sus cosas para las posadas y esto se desarrolla
como una actividad lucrativa.
Esto benefició el desarrollo del turismo como una actividad
lucrativa y se organiza la misma para desarrollarla con un aspecto económico.
Edad Moderna:
El turismo se va a concentrar entre los siglos XVI y XIX y
aparecen los centros vocacionales y en esta época, también en la edad media, la
nobleza comienza a viajar por motivos culturales y educativos hasta Europa, la duración
de estos viajes era 3 años.
A mediados de siglo XVII a los viajes se le comienza a
llamar GRAN TOUR.
A partir del siglo
XIX cobra importancia los balnearios, se desarrollan muelles y con esto la
actividad turística.
Factores que permiten el desarrollo turístico en la época:
- ·
Adecuación de los viajes
- ·
Disponibilidad del tiempo libre
Turismo a mediados del siglo XVIII:
Los balnearios llamados spas se convierten en lugares de
visita para la clase alta.
Turismo a mediados del siglo XIX:
Aparece el primer especialista en viajes individuales,
llamado Thomas Bennelt, organiza excursiones individuales realizando paquetes turísticos
y ofreciéndoselos a las personas.